sábado, 5 de junio de 2010

De cómo transformar al enemigo en aliado

En 1996, Jacques Delors presidió la Comisión Internacional sobre Educación para el siglo XXI, de ella emanó el informe “La educación Encierra un Tesoro”, planteando a los entendidos en la materia la irrebatible sentencia que ello era una utopía necesaria, una labor de carácter social inapelable (Delors, 1996), No obstante, pareciera que este es un llamado al que sólo asisten los profesores, los estudiantes en cambio tienen la mirada puesta en estímulos que se encuentra fuera del salón de clases.

¿Qué hacer?, ¿cómo conciliar los objetivos del curriculum con los intereses y motivaciones de los estudiantes? Podríamos insistir en usar métodos tradicionales o buscar en el mundo de los jóvenes los medios para captar su compromiso y construir desde ahí el conocimiento.

Si el mundo en el que se insertan los alumnos es el de la comunicación interactiva, el del lenguaje netivo, en donde lo virtual lo comprende todo, abordaremos nuestro desafío introduciéndonos en él, observando como se desarrolla la percepción, la atención y el lenguaje.

La percepción visual es un fenómeno de construcción, un proceso unidireccional y rígido en el cual la corteza visual es considerado como un sistema jerárquico, es dinámico ya que las imágenes visuales son interpretadas, no codificadas. En esta perspectiva el sistema visual genera hipótesis con actividad visual incompleta para crear la interpretación más probable, basada en las experiencias previas, es decir, deriva de la observación o de la vivencia de un evento que ocurre en la vida de un sujeto cognoscente al que llamaremos estudiante.

Durante miles de años, los estudiosos se han interesado en qué decimos y cuándo lo decimos. En los últimos cien años, el estudio del habla y la audición ha adquirido un decidido matiz psicológico; es decir, muchos pensadores han observado que hablar y oír son actos muy relacionados y que ambos están influidos por procesos claramente psicológicos de la percepción (Best, 2002).

Los datos referentes a la atención visual selectiva, está dominada por la metáfora del foco atencional y la mayoría de los estudios se ocupan de demostrar propiedades de la atención relacionadas con ella como son tamaño, forma, movimiento, etc. (Castillo, 2006)

Por otra parte, el tema de la atención está cargado de importancia práctica, atendemos a más de una cosa a la vez (Best, 2002), sin embargo, en el aula concitamos que ésta se centre en un sólo punto, subvalorando las posibilidades reales de los discentes, finalmente debemos considerar que de acuerdo a la estructura del campo interno, la atención se determina de acuerdo a las necesidades, intereses y disposiciones.

En palabras de Jorge Fernández Tornini, el lenguaje es un sistema consensual de claves auditivas significativas, cuya significación es adquirida como aprendizaje que tiene importancia relevante en el plano de la comunicación. Es una expresión cultural, en la cual no se advierten diferencias en la etapa del gorjeo, como sí ocurre en el balbuceo entre niños pertenecientes a diferentes culturas.

El idioma es parte del lenguaje, nos permite expresar una visión de mundo. En el caso de América Latina debemos agregar la riqueza que se genera a partir de la unión de dos lenguas cuya base la da el elemento hispanista, como lo plantea Neruda: “Por donde pasaban quedaba arrasada la tierra, pero a los bárbaros se les caía de las botas, de las barbas, de los yelmos, de las herraduras como piedrecitas las palabras luminosas que se quedaron aquí resplandecientes… el idioma. Salimos perdiendo… salimos ganando. Se llevaron el oro y nos dejaron el oro. Se lo llevaron todo y nos dejaron todo, nos dejaron las palabras”.

En la actualidad, en el mundo globalizado, los jóvenes se comunican básicamente a través del ciberespacio, creando un sistema de señas consensuado, interactivo, adaptativo, multimediático e intuitivo, permitiendo la rapidez y fluidez de este lenguaje. Tiene, además, otras características extraordinarias que lo transforman en un lenguaje posible de interpretarse sin las barreras idiomáticas ya que se nutre de una variada gama de iconos que son de carácter universal; es omnifuncional, comunicando de uno en uno, de uno a muchos o viceversa; es bidireccional y su alcance es ilimitado (global).

Si las redes interconectadas poseen tantas virtudes y es el lenguaje utilizado mayoritariamente por los educandos, ha de ser un campo en el que debemos incursionar de manera urgente, intencionando el proceso de enseñaza aprendizaje.

Para usar de manera eficiente y eficaz este medio, deberíamos incentivar la investigación del tipo googleo, a fin de seleccionar, cotejar o sintetizar información. Partiendo de la experiencia previa, el estudiante construye conocimiento y esta experiencia proviene de la utilización de este canal así como también de los conceptos anteriores que posee al respecto.
Utilizando las redes atencionales distribuidas en el sistema nervioso, activando procesos facilitadores e inhibidores y fijando la atención visual en el centro, de acuerdo al objetivo planificado para la actividad de clase, podemos usar recursos como power point o videos que se encuentra en la Web, conciliando los intereses, necesidades y disposiciones de los alumnos y alumnas con lo sugerido en los Planes y Programas.

La meta a conseguir sería que las y los estudiantes ocupen de una manera académica este medio, pues es sabido que en la era del conocimiento el acceso a la información es poder, y que la diferencia entre un estudiante y otro está en el uso que haga de ella, así pues, en la medida que aborde este lenguaje de manera completa y practica, chateando de temas de actualidad nacional o internacional, confeccionando un blog o página Web sobre temas científicos o creando grupos de debate en facebook relacionados con cualquier sector de aprendizaje .

Para finalizar, queremos afirmar que la Percepción es una construcción personal y subjetiva de la realidad cuya elaboración común se consigue a través del lenguaje. La consolidación simbólica de la realidad la constituye el conocimiento, adquirido por los seres humanos desde y con el lenguaje. O como lo plantea Humberto Maturana, “en el conversar construimos nuestra realidad con el otro”. En este contexto, el lenguaje más que ser considerado un “sistema de signos o símbolos de comunicación” adquiere el carácter de fenómeno propio del ser vivo, o asociado al ser vivo en términos de símbolos con los que opera a través del lenguaje. Visto así, el lenguaje pasa a pertenecer a la historia evolutiva de los seres humanos, es decir, es un fenómeno histórico y cultural al que no está ajeno el lenguaje netivo.

Bibliografía

  • Best, John “Psicología Cognitiva”. Ed. Thomson, México D. F., México 2002
  • Castillo, Alejandro “Redes Atenciónales y sistema visual selectivo” Universidad del Norte, Barranquilla. 2005
  • Delors, Jacques “La educación encierra un tesoro” 1996
  • Neruda, Pablo “Confieso que he vivido” 1974
  • Maturana Humberto “Emociones y Lenguaje en Educación y Política” Ed. Dolmen Ensayo edición décima 2004 http://www.laflecha.net/


Grupo de Profesores/as procesos cognitivos en el Aula

Julio Vidal Tobar juliovidalt@gmail.com
Justa Zubia Poblete justazubia@gmail.com
Marcelo Esquivel marceloarturoluis.esquivel@gmail.com
Milo Dinamarca milodinamarca@gmail.com
Rodrigo Saéz odrignacio2005@gmail.com
Roxana Seguel Medina rseguelmedina@gmail.com

sábado, 15 de mayo de 2010

Integración Escolar y Percepción Visual

La Reforma Educacional puesta en marcha en los años 90 tiene como principios orientadores el mejoramiento de la calidad de la educación y el acceso equitativo a ella. Es en este contexto que surge la llamada “Política de Integración Escolar”, que intenta velar por el acceso a una educación de calidad y cumplir con el principio de igualdad de oportunidades, generando una respuesta educativa para, entre otros, los(as) niños(as) y jóvenes que presentan discapacidad y que al estar en un sistema especializado de educación, terminaban siendo excluidos socialmente. Se trata, entonces, de que la educación chilena incentive el desarrollo pleno de todas las personas, respetando su diversidad; para lo cual el Mineduc estimula a Escuelas y Liceos con financiamiento estatal, a través de la creación de proyectos de integración que ofrezcan una respuesta educativa acorde a sus particulares demandas y características, a integrar a sus aulas a estudiantes con diversos tipos de discapacidad.

En un Liceo en que nos desempeñamos profesionalmente algunos de los profesores que presentamos este trabajo, existe un proyecto de integración que ha permitido albergar en nuestras aulas a alumnos y alumnas con diversas discapacidades. Este proyecto considera el apoyo de profesores(as) de Educación Diferencial con diferentes especialidades, para realizar una intervención sobre los aspectos más específicos de la adaptación curricular individualizada, la que se realiza en el aula de apoyo. El proceso de evaluación que ellos(as) llevan a cabo debe ofrecer información del desempeño de los alumnos integrados en las siguientes cinco dimensiones: Habilidades Intelectuales; Conducta Adaptativa; Participación, Interacción y Roles Sociales; Salud; y Contexto. Sin embargo, la atención educativa en el aula ordinaria la realiza el profesorado que imparte las áreas en las que se integra el alumnado con necesidades educativas especiales; lo que supone la planificación y desarrollo de actividades especiales, respecto de las planificadas con carácter general para el grupo.

Como docentes, valoramos los fines que persigue la política de integración escolar y vemos en ella una oportunidad de aprendizaje, tanto para todo el alumnado como también para los(as) profesores(as), en cuanto a la aceptación y valoración de las diferencias, a vivir en un entorno sin prejuicios, en lograr una convivencia basada en el respeto y el enriquecimiento a partir de ese otro ser humano distinto a nosotros(as).

Entre los(as) alumnos(as) integrados contamos con aquéllos(as) que la Organización Mundial de la Salud denomina con “ceguera legal”, es decir, niños(as) y jóvenes que cuya mayor agudeza visual (con la mejor corrección óptica posible y en condiciones óptimas de iluminación) es de una décima (0,1) o menos de la normal en el mejor de sus ojos, o que, independientemente de que su visión sea mejor, su campo visual es inferior a 20º.

Por otra parte, de acuerdo con lo que plantea la Psicología Cognitiva, la Cognición involucra un conjunto de procesos mentales que tienen lugar entre la recepción de estímulos y la respuesta a éstos; por lo que en ella juegan un rol fundamental las representaciones perceptivas. Como sabemos, la Percepción al no depender sólo de los Estímulos y del Contexto, sino además, de la actividad neuronal; es concebida como una experiencia personal e intransferible y el sentido que el sujeto de la percepción da a las cosas depende también de las experiencias acumuladas anteriormente. La Percepción constituye el primer proceso cognoscitivo que nos permite captar información de nuestro entorno vital para, desde nuestra individualidad, formar una representación de la realidad. En otras palabras, la Percepción es una construcción influenciada por factores personales como la motivación, los intereses y las experiencias perceptuales anteriores. En esto, consideramos que en los procesos de aprendizaje comunes es la Percepción Visual quien juega el rol más importante y ella busca lograr la integración de características como: Color, Profundidad, Figura y fondo, Constancia de Forma, Discriminación Visual y Relaciones Visuo-Espaciales. Es sabido que la información que percibimos a través de la vista es recibida en el cerebro, codificada y asociada con otras informaciones. En el caso de alumnos(as) con algún tipo de impedimento visual el cerebro recibe impresiones visuales, pero la interpretación que hace de ellas suele ser diferente, lo que evidentemente influye negativamente en la capacidad de aprendizaje.

Según Piaget, cuando el(la) niño(a) no puede conocer perceptivamente a través de la vista un objeto, puede conocerlo a través del lenguaje abstracto, y esto lo puede llevar al uso de palabras sin comprender su significado. Por otra parte, estudios sobre el desarrollo cognitivo han indicado una brecha en el pensamiento abstracto y en el uso significativo del lenguaje sin realizar operaciones concretas, o sin emplear material concreto. Lo anterior nos permite afirmar que sin una Percepción Visual adecuada los niños pueden usar y conocer una palabra, pero no ser capaces de establecer una relación causa-efecto, por falta de una imagen mental que les sirva de referencia; lo que claramente influye en la calidad de los procesos cognitivos.

Considerando que para quienes tenemos visión normal las representaciones perceptuales de carácter visual son diferentes de un individuo a otro, ¿cuánto más diferentes serán las de uno de nuestros alumnos integrados que presenta “Atrofia bilateral del nervio óptico con visión tubular sólo en el ojo izquierdo”, con lo que la información que recibe el cerebro para ser procesada es incompleta; o la de otro de nuestros alumnos que presenta “ Malformación del polo anterior severa, similar al síndrome de Peters, acompañada de presencia de catarata, glaucoma y alta miopía”?

  • Como docentes de aula que no han sido capacitados, ¿ cómo enfrentamos el proceso de enseñanza y aprendizaje en un curso de 40 alumnos(as) o más, que cuenta con 1 ó 2 alumnos(as) con las características antes señaladas; de modo de asegurar la igualdad en la adquisición de competencias cognitivas para que la integración no sólo se limite al aspecto de interacción social?
  • ¿Qué estrategias de aprendizaje debemos implementar para atender las diferencias descritas?
  • ¿De qué manera compatibilizamos nuestras propias percepciones sobre los contenidos disciplinares con las de nuestros alumnos integrados, para permitir que ellos logren una construcción del mundo que nos rodea más parecida a la de quienes tenemos visión normal?

POEMA[1].doc: https://docs.google.com/DocAction?action=updoc&hl=es


Grupo de Profesores/as procesos cognitivos en el Aula

Julio Vidal Tobar juliovidalt@gmail.com

Justa Zubia Poblete justazubia@gmail.com

Marcelo Esquivel marceloarturoluis.esquivel@gmail.com

Milo Dinamarca milodinamarca@gmail.com

Rodrigo Saéz odrignacio2005@gmail.com

Roxana Seguel Medina rseguelmedina@gmail.com